octubre 21, 2025
Con el acompañamiento integral de HINS, la Cooperativa de Energía Eléctrica, el Municipio y el CeCIP se unen para construir el primero de varios parques solares comunitarios en la ciudad, consolidando un modelo asociativo pionero y escalable en Córdoba.
En un paso decisivo hacia la transición energética local, la Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos Las Varillas LTDA., la Municipalidad de Las Varillas, el Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad (CeCIP) y HINS, firmamos un Convenio Marco para el desarrollo de una serie de Parques Solares Comunitarios en Las Varillas, un proyecto que combina innovación tecnológica, articulación institucional y participación ciudadana.
Será el primer parque de la provincia de Córdoba concebido bajo un esquema de Generación Distribuida Comunitaria (GDC) que reúne, en un mismo proyecto, a los tres actores fundamentales para el desarrollo productivo, energético y social local: la cooperativa eléctrica, el Estado municipal y el sector productivo/comercial local.
La iniciativa consolida una alianza inédita y marca un nuevo hito en la expansión de las energías renovables bajo modelos asociativos, donde los beneficios de la generación se distribuyen entre todos los participantes.
Un primer parque diseñado para la comunidad y con potencial de expansión
El primer módulo del Parque Solar Comunitario Las Varillas será financiado por la cooperativa y tendrá una potencia inicial de 500 kWac (585 kWp), lo quegenerará aproximadamente 1.065 MWh anuales, equivalentes al consumo promedio de más de 200 pymes.
El proyecto general se desarrollará en etapas con el objetivo de ampliar su potencia y sumar nuevos participantes privados a través del CeCIP – industrias, comercios e instituciones – que deseen integrarse al modelo comunitario en futuras fases.
“Este proyecto nace del impulso conjunto de tres instituciones, pero su esencia es abrirse a toda la comunidad. Es clave que las empresas comiencen a sumarse, a confiar y apostar por el parque, porque estamos convencidos de que esta iniciativa posicionará a nuestra ciudad a la vanguardia en la generación de energía solar”, declaró Mauro Daniele, Intendente de la localidad.
Por su parte, Marta Saluzzo, Pdta. del CeCIP, destacó que “este trabajo conjunto abre nuevas oportunidades para las empresas y usuarios en general. Cuando las instituciones trabajamos juntos, Las Varillas crece”.
La escalabilidad está prevista desde el diseño, permitiendo incorporar nuevos módulos de generación y optimizar el uso de la infraestructura existente, en distintos predios. Este enfoque convierte al proyecto en un activo energético dinámico y replicable, capaz de crecer con la demanda y de extender sus beneficios a un mayor número de usuarios.
Acompañamiento integral de HINS
Nuestro rol es el de socio estratégico y estructurador integral, abarcando desde la estructuración del modelo asociativo y la ingeniería conceptual, hasta la evaluación económica-financiera, la definición de esquemas de gobernanza, la planificación y ejecución constructiva.
“Nuestro objetivo no es solo construir un parque solar, sino acompañar a las comunidades en su proceso de transición energética. En Las Varillas se ha logrado que la cooperativa, el municipio y el sector privado trabajen juntos en un modelo competitivo que produce energía renovable y, a la vez, genera valor económico y social local”, destacó Carlos Villar, presidente de HINS.
Competitividad y beneficios para todos los actores
El modelo de Generación Distribuida Comunitaria se consolida como una alternativa energética más rentable y eficiente para todos los participantes:
“Hoy los modelos comunitarios no sólo son sustentables, sino también competitivos. Permiten a las cooperativas y a los usuarios reducir costos y construir soberanía energética con reglas claras y beneficios compartidos”, agregó Villar.
Un modelo articulado y replicable
El acuerdo establece compromisos concretos de las partes:
Este esquema se propone como modelo replicable para otras localidades, integrando a cooperativas, municipios, industrias y comercios en torno a proyectos de generación renovable, asociativa y con impacto directo en la competitividad regional.
Córdoba, cuna de la generación comunitaria
El desarrollo del Parque Solar Comunitario Las Varillas se enmarca en el conjunto de normas que Córdoba ha impulsado para promover la Generación Distribuida de Energías Renovables.
En este escenario, HINS reafirma su rol como empresa pionera y líder en el desarrollo de modelos energéticos innovadores. La empresa ha desarrollado los primeros parques comunitarios de la provincia en Oncativo y Arroyo Cabral, y también en Jovita, La Laguna, Vicuña Mackenna y General Roca. Actualmente, se encuentra desarrollando un parque de 1,2 MW en Río Cuarto, el más grande de la provincia bajo un esquema de Generación Distribuida Comunitaria Virtual, sumando más de 10 MWp en distintas etapas de desarrollo y construcción bajo esquemas privados y cooperativos.
Energía con impacto local y visión de futuro
El Parque Solar Comunitario Las Varillas no solo contribuirá a mejorar la eficiencia energética de la localidad generando energía en forma descentralizada, sino que también fortalecerá la economía regional, generará empleo técnico local y contribuirá a la descarbonización de la matriz eléctrica.
Además, el modelo incorpora herramientas de monitoreo y trazabilidad energética, que permitirán garantizar la calidad del sistema y la energía producida, además de potenciar futuras estrategias de valorización ambiental.
Sergio Bossi, Pdte de la Cooperativa destacó que “este proyecto representa un paso decisivo hacia una modalidad mixta de provisión de energía, donde todos los sectores trabajan de manera complementaria”. Subrayó que el trabajo conjunto es lo que permitirá consolidar una nueva etapa para Las Varillas en materia energética y que, a medida que la comunidad comprenda y se apropie del modelo, su crecimiento será exponencial.
“Desde HINS trabajamos para que cada comunidad pueda volver a la fuente y tomar un rol activo en la generación de energía. Las Varillas demuestra que la transición energética puede ser también un proyecto de desarrollo local, competitivo y sostenible”, concluyó Villar.