ENERGÍAS RENOVABLES

    Desarrollamos proyectos de energías renovables con un enfoque integral, cubriendo aspectos técnicos, ambientales, económicos y normativos, con un profundo conocimiento de los marcos regulatorios a nivel nacional y provincial.

   Gestionamos todas las etapas del desarrollo y ejecución: desde el análisis de factibilidad técnica, legal y comercial, la ingeniería, construcción y puesta en marcha, hasta la operación y mantenimiento de los sistemas, garantizando altos estándares de calidad en cada fase.

   Somos pioneros en el desarrollo e implementación del Modelo de Generación Distribuida Comunitaria.

Imagen de fondo

 La GDC es la generación de energías renovables en forma asociativa por parte de distintos usuarios. Cualquier usuario puede asociarse con otros para generar su propia energía y luego inyectarla a la red eléctrica.

 

  El modelo se basa en la generación de energías de fuentes renovables a través de proyectos de escala media y su inyección a la red eléctrica, con la posterior transferencia de créditos del Usuario-Titular Comunitario a los usuarios integrantes.

 

 La GDC permite ampliar las oportunidades de acceso a las energías limpias, aprovechando las economías de escala, brindando una alternativa más a las existentes para el autoconsumo.

 

  El modelo presenta amplios beneficios entre los que se destacan: reducción de la dependencia de combustibles fósiles, aumento de la estabilidad y calidad del suministro eléctrico y reducción de pérdidas, fomento de modelos cooperativos, generación de empleo local y desarrollo regional, proporcionando un enfoque sostenible tanto técnica como económicamente.

GENERACIÓN DISTRIBUIDA COMUNITARIA

Desarrollamos de manera integral proyectos de Generación Distribuida Comunitaria (GDC).

  • Análisis de factibilidad
  • Evaluaciones técnicas y económicas
  • Modelados legales y comerciales
  • Financiamiento
  • Ingeniería
  • Construcción y montaje
  • Puesta en marcha y comisionamiento
  • Operación y mantenimiento
Imagen de fondo

  Es el uso de fuentes renovables, como el sol, el viento, el agua en cauces de río, la biomasa, y otros, para generar energía eléctrica destinada al autoconsumo, y a su vez inyectar el excedente de energía a la red de distribución.

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS PARA AUTOCONSUMO

  • Desarrollo integral de proyectos solares fotovoltaicos de escala media, comercial e industrial.
  • Conceptos fotovoltaicos on-grid y off-grid.
  • Diseño e implementación de miniredes híbridas.
Imagen de fondo

  Son fuentes de energía renovable obtenidas a partir de materiales orgánicos, como residuos agrícolas, forestales y municipales, así como cultivos energéticos específicos. Estas fuentes incluyen biocombustibles, biogás y biomasa, que pueden ser transformados en energía térmica, eléctrica, biometano y combustibles líquidos.

 

  La importancia de las bioenergías radica en su capacidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover una gestión sustentable de los recursos naturales.

BIOENERGÍAS

  • Articulación integral de proyectos de bioenergías
  • Evaluaciones de potenciales regionales
  • Asesoramiento técnico y económico
  • Diseño de modelos para acceder a financiamiento sostenible
  • Ingeniería, construcción, operación y mantenimiento.

Novedades asociadas a esta área de acción