mayo 23, 2025
Introducción a la digestión anaeróbica
La digestión anaeróbica es un proceso biológico en el cual la materia orgánica se degrada por bacterias, generando biogás y un subproducto conocido como digestato. Este proceso ocurre de forma espontánea en la naturaleza y puede ser replicado en sistemas controlados llamados biodigestores.
Funcionamiento de los biodigestores
La digestión anaeróbica consiste en la descomposición de materia orgánica por bacterias anaerobias, es decir en ausencia de oxígeno, produciendo biogás (una mezcla compuesta principalmente de metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂), y digestato. Este proceso se realiza en biodigestores, donde se introducen diversos residuos orgánicos, generando biogás en un período que varía entre 15 y 40 días, dependiendo de las condiciones climáticas y operativas.
Circularidad del proceso de biodigestión
El proceso de digestión anaeróbica ejemplifica la economía circular al transformar residuos agropecuarios en recursos valiosos. Los residuos de industrias agrícolas y ganaderas se pueden convertir en biogás, que puede ser aprovechado para producir energía eléctrica, y digestato, un fertilizante natural que puede ser aplicado en los campos mejorando la calidad del suelo y los rendimientos agrícolas. Además, al capturar y utilizar el metano generado, se mitiga las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y a la lucha contra el cambio climático.
Oportunidades del biogás en Córdoba
La provincia de Córdoba, en Argentina, viene avanzando significativamente en la implementación de proyectos de biogás, aprovechando residuos agropecuarios para generar energía. Por ejemplo, una planta en la provincia transforma 130 mil toneladas de residuos en energía térmica y eléctrica al año, generando 2,4 MWh de energía eléctrica que son inyectados en la red local. Además, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y otras empresas tecnólogas de la provincia continúan llevando adelante proyectos de energías renovables a partir de biogás, incorporando energía limpia a la red eléctrica. En la actualidad ya se encuentran operativas más de 10 plantas de biogás en la provincia, con diferentes potencias instaladas y capacidades de procesamiento de residuos.
Potencial del biometano en Argentina
El biogás puede ser purificado para obtener biometano, un combustible renovable con múltiples aplicaciones industriales y energéticas. En Argentina, el biometano tiene el potencial de cubrir hasta el 10% de la demanda de gas natural, ofreciendo una alternativa sostenible y local a los combustibles fósiles. Su utilización en el transporte, la industria y la generación de energía contribuye a la diversificación de la matriz energética y a la reducción de emisiones contaminantes.
Beneficios del biogás para la sustentabilidad
La digestión anaeróbica y la producción de biogás representan una solución sostenible para el manejo de residuos agropecuarios, generando energía renovable y fertilizantes naturales. Córdoba se posiciona como un referente en nuestro país en la implementación de estas tecnologías, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la diversificación de la matriz energética.